miércoles, 21 de septiembre de 2011

LA CULTURA EGIPCIA

La cultura del Antiguo Egipto ha sido sin duda una de las más importantes de la historia de la civilización. Esta cultura que nació en las riberas del Río Nilo se destacó por sus impresionantes avances en temas de construcción escritura, pintura, religión, astronomía, etc. Básicamente el lapso de tiempo en el que se extendió la cultura egipcia se divide en 3 imperios. En esta ocasión vamos a mostrarte algunas características de la cultura de los faraones.


Arte
Una de las características del antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.


Arquitectura
Los egipcios construyeron monumentales templos dedicados a los dioses, como los de Karnak o Abu Simbel, destacando en ellos su gran impacto simbólico, el tamaño y la gran armonia y funcionalidad de sus espacios. Construían grandes palacios para comodidad del faraón, especialmente diseñados para la mejor vida de ellos. Y lo más célebre de Egipto, motivo de investigaciones y atracción de turistas, las pirámides, tumbas y cenotafios. Dependían de la clase social del personaje a enterrar. Las de varios faraones fueron pirámides, construidas como tumbas o cenotafios, para su gloria. Las mayores son las atribuidas a Seneferu, Keops (la Gran Pirámide de Giza) y Kefrén.



Escultura
La escultura se practicó en el antiguo Egipto ya desde el periodo Predinástico con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos labrados en madera, marfil, bronce (a veces dorado y con incrustaciones de oro y plata), fayenza y sobre todo en piedra, a veces de gran dureza. Las estatuas representan por lo general divinidades mitológicas, faraones, personajes importantes y a veces, personas sencillas ocupadas en quehaceres domésticos.



Pintura
Los egipcios se sirvieron de la pintura desde las primeras dinastías no sólo para decorar las cámaras sepulcrales sino para conseguir mayor realismo en estatuas y bajorrelieves, en las momias y ataúdes, y para embellecimiento de vasijas y rollos de papiro.

Artesanía
Se han hallado en Egipto hermosos objetos de cerámica desde los albores de su civilización. En sus cámaras sepulcrales se han descubierto representaciones de alfareros modelando vasijas a torno, que se remontan por lo menos a la dinastía IV.


Cerámica egipcia
La orfebrería egipcia, desde la época predinástica, empleó con profusión el oro en utensilios valiosos. También para recubrir o chapar otros de bronce, piedra o madera. Las minas de cobre de la península del Sinaí se explotaron ya en época de las primeras dinastías.


Literatura

Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo IV. El sistema de escritura egipcio comprende tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica, esta última corresponde al periodo tardío del antiguo Egipto. Los más antiguos documentos de escritura conocidos fueron encontrados en el enterramiento del soberano predinástico Escorpión I, hallado el año 1997, en Umm el-Qaab, Abidos, datadas mediante carbono 14 de 3300 a 3200 adC.

La literatura egipcia alcanza su cenit con la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos.

Ciencia
La ciencia del antiguo Egipto gozó de gran prestigio desde tiempos remotos. Es enormemente significativo el alto nivel que desarrollo esta civilización y la amplitud de conocimientos que habían llegado a dominar. La tradición refleja que los hombres sabios de la antigua Grecia habían ido a aprender a Egipto, en donde existía una ciencia venerable y un elevado nivel de conocimientos científicos, aunque algunas veces mezclados con prácticas mágicas.

Matemáticas
Entre todas las ramas de la ciencia que desarrollaron, la que más avanzaron fueron las matemáticas. La necesidad de volver a marcar los límites de los terrenos al bajar el nivel del agua del Nilo, después de las inundaciones anuales, impulsó el desarrollo de la geometría y los instrumentos de medición,fueron muy importantes

Medicina
En el antiguo Egipto los médicos, Sum-Un "los hombres de los que sufren o están enfermos", se formaban en escuelas especiales: "las casas de la vida" que estaban vinculadas a los templos, como las de Sais y Heliópolis. La medicina era gratuita.


Mitología egipcia

La mitología egipcia es el nombre del conjunto de creencias sustentadas por los pobladores del antiguo Egipto, cuya práctica fue prohibida en tiempos de Justiniano I, en 535 ddC, con la imposición del cristianismo. El lapso de su desarrollo es de más de tres mil años, varíando estas creencias a lo largo del tiempo.


Sus principales dioses fueron:

Ra, Amón, Anubis, Atón, Horus, Osiris, Hapy, Atum, Bes, Ptah, Set, Thot, Apis, Bastet, Hathor, Isis, Maat, Nehtis, Tefnut.